Más de la mitad de los españoles contratan a su abogado tras pedir referencias a un conocido

Fecha: 12-07-2005

(iturria: IBLNEWS, EUROPA PRESS)

Los letrados tienen "buena imagen", aunque se les pide que sean más claros y menos distantes con el cliente Los españoles escogen a los abogados que les representan en sus asuntos legales tras pedir referencias a un conocido (56 por ciento) o a un familiar (31 por ciento), según se desprende de una encuesta realizada por la empresa de servicios jurídicos Letra2 entre más de mil personas, residentes en las principales ciudades españolas. Según este mismo estudio, al que ha tenido acceso Europa Press, sólo el 10 por ciento de los encuestados acudió a un bufete determinado por tratarse de una marca de reconocido prestigio, mientras que el 3 por ciento restante contrató a su representante legal tras ver el anuncio en prensa, Internet u otro tipo de publicidad. La encuesta señala también que los abogados tienen, en general, una buena imagen entre los españoles, si bien se les critica que utilicen un lenguaje en ocasiones difícil de comprender, que mantengan una relación excesivamente distante con sus patrocinados y que no informen puntualmente de la evolución de los expedientes que gestionan. Según el mismo estudio, el 52 por ciento de los encuestados se declara satisfecho por los servicios prestados por los letrados que contrataron. Por contra, un 9 por ciento se confesó descontento con el servicio prestado por su abogado y el 39 por ciento restante contestó que relativamente conforme. Otra de las conclusiones de la consulta es que los españoles precisan de los abogados más de lo que a priori podría pensarse, puesto que un 89 por ciento de los encuestados dijo haber contratado en alguna ocasión sus servicios. Sobre la valoración de éstas prestaciones, el 40 por ciento de los encuestados calificaron el servicio como "aceptable", y el 38 por ciento de "bueno". Sólo un 5 por ciento valoró la labor realizada por su letrado de "muy buena" y un 10 por ciento de "mala". El 29 por ciento dijo que en otra ocasión escogerá otro abogado diferente. LOS DE FAMILIA, LOS MÁS SOLICITADOS. Los temas de familia y laborales son los que más asistencia jurídica precisan, siendo los primeros (relativos a separaciones, divorcios, herencias etc.) los que se llevan la palma con el 26 por ciento del porcentaje, seguidos por los relacionados con el trabajo (22 por ciento) y los contratos (18 por ciento). A los asuntos penales les corresponde un porcentaje del 9 por ciento de las demandas, según la encuesta de Letra2, mientras que las reclamaciones por lesiones e incapacidades derivadas de accidentes de circulación representan el 8 por ciento de las demandas. Les siguen los letrados especializados en temas fiscales y contables (7 por ciento de la demanda, según la encuesta) y constitución o acuerdos de sociedades (6 por ciento). La encuesta también ha estado dirigida a elaborar el perfil del "top abogado que desean los españoles", a quien se demanda, según los autores de la encuesta, una mayor preocupación por las personas, menor alusión a las tarifas y transparencia de las mismas y un lenguaje más asequible. También se pide a los abogados españoles que utilicen las nuevas tecnologías para "tener al día" a su cliente, rapidez, disponibilidad horaria permanente y humildad, ya que algunos encuestados comentaron que "existen abogados muy endiosados". Las principales quejas de los clientes son por ausencia de información puntual (27 por ciento), falta de asesoramiento previo (22 por ciento) y ausencia de claridad en los honorarios devengados (18 por ciento).